Periodo medio de cobro (PMC):
En qué consiste, cómo calcularlo, qué relevancia tiene y cómo mejorarlo.
El periodo medio de cobro es una ratio que hay que analizarlo en el contexto de la empresa, sector y relacionada con otros elementos.
El PMC o periodo medio de cobro se define como los días que, por término medio, tarda una empresa o negocio en cobrar de sus clientes.
El periodo medio de cobro es un ratio muy importante para la empresa; ya que nos aportará información sobre el número de días que transcurren desde que vendemos un producto o servicio, hasta que se produce el cobro.
Otra interpretación, es el número de días que estamos financiando a nuestros clientes.
¿Cómo se calcula el periodo medio de cobro?
Para calcular el periodo medio de cobro se utiliza la siguiente fórmula:
PMC = (saldo medio de las cuentas a cobrar del periodo / ventas netas del periodo) *365
Consideraciones importantes:
- Normalmente el periodo de cálculo suele ser de 12 meses.
- Tanto el saldo medio de cuentas a cobrar como las ventas del periodo, tienen que llevar su IVA correspondiente.
- El Saldo medio de cuentas a cobrar, refleja el saldo de las ventas pendientes de cobro al comenzar el año y las ventas pendientes de cobro al finalizar el año.
Periodo medio de cobro: ejemplo práctico.
Ejemplo: La empresa Help SA, tienen un saldo de clientes a 31/12/2018 de 5.673.500 €. y a 31/12/2017 el saldo es de: 4.567.200 €. El saldo medio es de = 5.120.350 €
Las ventas con IVA a 31/12/2018 = 26.243.518 €
PMC = (5.120.350 € / 26.243.518 €) * 365 = 71,21 días
La empresa Help SA, está tardando 71,21 días en cobrar de sus clientes.
Otro aspecto importante es la de convertir a Euros la venta diaria, así sabremos cada día de retraso, cuanto dinero supone en ventas.
Ventas diarias: 14.027 €.
Periodo medio de cobro: ¿Cómo se puede mejorar?
Mejorar la cifra del periodo medio de cobro, puede ser de vital importancia para nuestras finanzas y sobre todo para evitar el excesivo endeudamiento financiero.
- Tener perfectamente documentada toda la relación comercial: Pedido, albarán de entrega y factura
- Prestar el servicio o producto de una manera correcta y sin errores o incidencias que dilaten el pago por parte del cliente.
- Fijar correctamente las condiciones, forma y plazo de pago.
- Utilizar límites de riesgo y de análisis de clientes siempre que sea posible.
- Agilizar el proceso de facturación
- Realizar una gestión preventiva del cobro
Más información: info@sotam.es
O rellena este formulario: