
Proceso confirming, pago a proveedores
¿Qué es el confirming?
Es una operación financiera, a través de la cual una empresa contrata a una sociedad bancaria/ crediticia, para que sea esta, quien se encargue de la gestión de sus pagos a proveedores. En esta operación, destaca el ofrecimiento a esos proveedores de una línea de financiación que les permita cobrar con antelación sus facturas, previa deducción de los intereses correspondientes.
Pongamos un ejemplo, para entenderlo mejor:
La empresa “PINTURAS S.L” acuerda con sus proveedores, entre los que se encuentra la empresa “Proveedor 1”, que el pago de las facturas lo realizará en plazo de 60 días desde la fecha de emisión. No obstante, les ofrece la posibilidad de que el pago sea mediante confirming, de esta manera los proveedores pueden solicitar el pago adelantado de la factura para obtener liquidez en el caso que lo necesitasen.
“PINTURAS S.L.”, solicita a una entidad financiera, “CONFIRM BANK”, el servicio de confirming.
“CONFIRMING BANK” enviará a los proveedores de “PINTURAS S.L.” un documento, indicando las facturas e importe, con las siguientes opciones de pago:
-
-
- Esperar al vencimiento de las facturas para solicitar su abono.
- Anticipar el pago de las facturas en las condiciones pactadas entre “CONFIRM BANK” y “Proveedor1” dentro de la línea de crédito del confirming, a cambio de cobrar una comisión por anticipo y unos intereses.
-
En función de las necesidades financieras del “proveedor 1”, decidirá la opción que mas le convenga.
En vez de tomar la iniciativa el proveedor, de tener que buscarse la vida para conseguir que una entidad le anticipe los fondos y le cubra el riesgo de impago, es el deudor, el cliente, el que se lo pone en bandeja. Se puede anticipar sin tener cuenta asociada en el banco, por caja, y, salvo que se diga lo contrario, cubre cualquier supuesto de impago, no solo el derivado de insolvencia concursal, quedando a salvo de disputas comerciales.
Ahora vamos a detallar las ventajas, del confirming, tanto para la empresa, como para los proveedores.
Ventajas para la empresa/emisor:
-
- Ahorro administrativo: Eliminación de algunas gestiones administrativas relacionadas con la gestión de pagos a proveedores. La entidad de confirming será la encargada de pagar las facturas a tiempo, por lo que la empresa pagadora no debe dedicar tantos recursos a esas funciones.
-
- Mejor negociación: Podremos mejorar nuestra posición negociadora frente a los proveedores.
-
- Ahorro de costes a la hora de emitir cheques, pagarés, recibos, transferencias.
-
- Mayor seguridad: Dotamos a los proveedores de una cierta seguridad financiera, con lo que nos garantizamos una mejor relación comercial y cliente/proveedor.
-
- Riesgo Bancario intacto. No incrementa la CIBRE, con lo que no consumimos riesgo bancario.
-
- Simplificación de métodos de pago: Podemos centralizar los métodos de pago de varios proveedores y agruparlos en función del vencimiento de las facturas. Esto también conlleva, que no hay que seguir distintas cuentas corrientes para conciliar todos los cargos de los diferentes métodos de pago.
Ventajas para los proveedores:
-
- Elección del momento del Abono: El proveedor puede elegir cuando y donde abona el importe de la factura. Puede elegir entre, anticipar la factura o esperar a que llegue su fecha de vencimiento.
-
- Mayor liquidez: El Confirming permite anticipar el cobro de las facturas (descontando los costes financieros) sin esperar a la fecha de vencimiento, lo que se mejora la solvencia y la tesorería.
-
- Método fácil y rápido: El sistema de financiación, no tiene ningún tipo de trámite ni estudio para el proveedor.
-
- Seguridad: El anticipo es sin recurso, por lo que el proveedor sabe que ha cobrado sus trabajos y esto le facilita la gestión del riesgo comercial.
-
- Reducción del pasivo: Teniendo así más capacidad de endeudamiento para realizar inversiones. El anticipo de facturas sin recurso reduce la cuenta de clientes del balance y no supone aumento de deuda, de forma que puede usarse el endeudamiento para invertir en activos productivos.
-
- Sin incrementar CIRBE: El anticipo de facturas supone la entrada de financiación sin aumentar el riesgo vivo de la CIRBE del Banco de España, con lo que se mejora la imagen y endeudamiento de la empresa de cara a las entidades financieras.
Desventajas para la empresa / emisor:
-
- Renuncias a un parte del importe de la factura, que se la queda la entidad de confirming.
- Pierdes la iniciativa del cobro, ya que se la pasas a tus proveedores.
Desventajas para la empresa / emisor:
-
- Coste financiero cerrado.
- Pocas posibilidades de anticipar el cobro por otras entidades que no sean la que tramita el confirming.